lunes, 5 de agosto de 2019

:: MIS CONSEJOS PARA ESTUDIAR UN IDIOMA (1) ::



Como sabéis, actualmente, estudio Grado en Estudios Ingleses por la UNED y un nivel de inglés de B2. Además tengo la certificación del nivel inicial de alemán y entiendo algo de francés e italiano. Por lo tanto, los idiomas no me son extraños.

El título de esta entrada deja muy claro cuál es el propósito de la misma, así que no me extiendo más y paso a daros mis consejos:

Consejo 1
Este va a ser el más radical de todos. Y es que mi primer consejo es: no existe ningún consejo “milagroso” sino que seréis vosotras/os mismas/os las/os que lo tendréis que buscar. ¿Entonces qué sentido tiene esta entrada? Pues con ella pretendo daros unas herramientas y que las adaptéis a vuestras necesidades. Conclusión, el método que a mí me puede ser útil, a vosotras/os no os sirva, o incluso os vaya bien mezclar varios a la vez, o lo que sea. “Ensayo y error” es el mejor sistema para aprender cualquiera cosa, así que poneros manos a la obra y utilizad el que mejor resultado os dé.

Consejo 2
Sed sinceras/os con vosotras/os mismas/os. ¿Qué quiero decir? Sean las razones que sean las que os han llevado a estudiar otra lengua (en esta entrada principalmente me referiré al inglés, por ser el más familiar y el que mejor preparado tengo), tenéis que tener presente que llevan tiempo y aunque estéis yendo a una academia o escuela de idiomas, esta ayuda solo representa el 10% del éxito final, ya que el resto lo tendréis que poner de vuestra parte. También es cierto que un poco de trabajo diario servirá para alcanzar vuestra meta. ¿Cuánto de poco? Eso dependerá de vosotros, pero mi opinión es que con 30 minutos al día de trabajo autónomo bien repartido, sería suficiente. Así que si no disponéis de ese tiempo, igual os tendréis que plantear si os merecerá la pena o no intentarlo. No es fácil, lo sé, pero ver que se avanza a la larga resulta muy placentero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario