Consejo 3
No os apuréis, las
prisas nunca fueron buenas consejeras. Si el consejo 2 os lo vais a saltar (que
alguna/o me da que sí), este, por favor, llevarlo muy a rajatabla. Si vuestro
caso es que retomáis el estudio por motivos laborales, personales o la razón
que sea, elegid aquel nivel que esté un poco por debajo del que consideráis que
tenéis. Me explico, si en su día habíais obtenido un título de nivel intermedio
o incluso el First Certificate de Cambridge, pero lleváis muchísimos años
sin usarlo ni practicarlo, mi recomendación es que empecéis por el más bajo que
podáis. ¿Por qué nos aconsejas esto si a nosotras/os nos corre prisa obtener la
mayor titulación posible? Pues porque la experiencia me ha dicho, que aquellas
personas osadas que se matricularon de un nivel que tenían “oxidado”, no
lograron terminarlo con éxito, ya que, se vieron tan sobrecargados que a mitad
de curso abandonaron estrepitosamente. Pero al final el tiempo y el dinero es
el vuestro y solo vosotras/os sabéis cómo lo queréis emplear.
Consejo 4
Siempre resulta una buena idea complementar
el trabajo, tanto si estáis estudiando en academia o en escuela de idiomas
o como si estudiáis autónomamente tendréis que ir creando vuestra propia
bibliografía. Métodos de idiomas los hay a cientos, pero existen unos
libros, que para mí, son esenciales en el estudio del inglés. Unos son los de
la colección English Grammar in use de Raymond Murphy. A poco que busquéis
en internet veréis que van desde el nivel inicial hasta el avanzado. Constan de
más de 100 unidades de trabajo, divididas en unidades gramaticales. Estos
serían los básicos para todo estudiante de inglés. Otro que tampoco debería
faltar es A practical English Grammar de
A.J Thompson y A. V. Martinet que debéis completar con los dos libros de
ejercicios. Esto sería lo esencial, pero no os olvidéis que siempre es bueno
tener algo sobre Phrasal verbs,
Collocations, Idioms, Vocabulario, etc. Pero como decía antes las prisas no
son buenas, así que lo mejor es que vayáis experimentando por vuestra cuenta. Buscad
por internet, id a alguna librería especializada, visitad la biblioteca de
vuestro barrio. Id viendo que opciones existen y con cuales os sentís más
cómodas/os. Si tenéis un presupuesto ajustado podéis mirar opciones en tiendas
de segunda mano, online o físicas, antes de adquirir uno nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario