Cualquier aprendizaje es una
carrera de fondo. Y esto es una realidad cuando se trata de un idioma. Métodos
para aprenderlos hay a patadas, pero escoger el mejor a veces no resulta tan
fácil como se cree. Todos tenemos necesidades diferentes y sistemas de aprendizaje
diferentes y no todas las personas alcanzan el éxito, en parte, porque el
método que han escogido no se adapta a él o ella.
Un factor que influye mucho cuando
se quiere aprender un idioma es la disponibilidad de tiempo empleado en él.
Como decía al principio, aprender es una carrera de fondo y los idiomas exigen
poco pero constate, que seamos rigurosos y no saltarse la disciplina marcada,
ya que lo que “fácil” se aprende, por desgracia, rápido se olvida.
Hoy en día, que prácticamente
todos/as tenemos acceso constante a internet, éste nos puede resultar muy útil
en la faena que nos trae entre manos. Así que paso a dejaros aquellas webs que
yo considero útiles para iniciarse, consolidarse o mejorar con el inglés.
Si empleáis unos minutos en navegar
por la página, observaréis que prácticamente se trata de un sitio repleto de
cursos gratuitos de casi cualquier temática.
Pero si nos ceñimos al tema de esta
entrada, os la recomiendo porque me parece que utiliza unos recursos muy
simples pero eficientes. Además abarca prácticamente todos los niveles, desde
el A1 al C1, pasando por el inglés de los negocios. Si al lado del nombre del
curso veis un diploma enrollado significa que os podéis “certificar” de ese
curso. Evidentemente esta certificación no tiene validez académica, pero puede
ser de utilidad para repasar y consolidar los conocimientos adquiridos durante
el estudio del curso.
La recomiendo por la sencillez y lo
completa que está para ser gratuita
2. EL BLOG DE AMANDA
Mi preferido.
Amanda Jeffrey es licenciada en
filología inglesa y habla ¡6 idiomas! Así que en su blog encontraremos, como
ella misma dice ¡El inglés que no se aprende en clase!
A través de videos, nos vas
explicando cómo se dice en inglés: frases hechas, coloquialismos, refranes,
etc. Y es que no hay manera de no engancharse a su sección: Oh, my guiri!
Pasaros y ya me contaréis.
3. APRENDE INGLÉS SILA
Para mi gusto la MÁS profesional de
las cinco.
Sila es licenciada en filología
inglesa y especialista en inglés deportivo, especialmente en paddel.
Junto con Nena, van dejando
pequeñas píldoras en su Instagram (link), de manera muy amena sobre
vocabulario, gramática o corrigiendo errores comunes que los hispanohablantes
cometemos cuando aprendemos inglés.
Si trasteáis por su web, veréis que
hay publicado 4 libros y los tenéis disponibles en Amazon (link).
Lo que más me gusta de esta web es
lo completa que está. Hay bastante de todo: vocabulario, gramática, recursos,
pronunciación…, y lo que menos es que no veo que haya un ordenación por
niveles, así que recomiendo esta web a aquellos que no partan de 0, pues se
verán muy desbordados. Sus infografías son de lo mejor, ¡así que aprovechadlas
al máximo!
¡Pues nada! Solo me queda deciros
que cojáis lápiz y papel y ¡al lío!
4.
CORK ENGLISH TEACHER
¡ADVERTENCIA! Si eres principiante NO leas esto, ya que esta web
está recomendada para estudiantes de B1.2 en adelante.
No
sé cómo llegué a su perfil en Instagram, solo sé que fue un acierto.
Me
encanta su metodología: a través
de videos breves nos va explicando estructuras gramaticales, slang (inglés
coloquial) y vocabulario específico (cómo se dice cosquillas, expresiones
idiomáticas coloquiales).
¡Vaya!
Que es una pequeña gran joyita.
Las
explicaciones están enteramente en inglés, además con acento irlandés, ya que
él es de Irlanda. Pero no os asustéis, habla muy despacio y articula muy bien.
Además acompaña su explicación con texto y así resulta mucho más fácil.
¡A
qué esperáis! Ved sus vídeos en youtube o darle a seguir en su Instagram (link)
o Facebook (link).
Nota: no olvidéis el boli y la libreta.
5.
APRUEBA EL CAE
¡ADVERTENCIA! Si eres principiante NO leas esto, ya que esta web
está recomendada para estudiantes de B2 en adelante.
Esta
web os la recomiendo si os encontráis en esta situación:
Tenéis
ya el First Certificate o B2 de
alguna Escuela de idiomas y queréis ir a por el C1 pero o bien no tenéis tiempo
para ir a una academia o no podéis permitiros económicante el gasto mensual que
supone una. Otro requisito es que estéis acostumbrados a estudiar a distancia y
bajo vuestra batuta, ya que en esta web lo que nos enseña es a gestionarnos
nosotros mismo el aprobado del Certificate
of Advanced English.
Si
ya tenéis el C1, en esta web podéis repasar aquellos aspectos que consideréis
que tengáis más débiles u olvidados. Echadle un ojo, y decidid vosotros mismo
qué uso darle.
Hasta
aquí mis recomendaciones. Evidentemente no son las mejores. Webs y Canales en
youtube las hay a cientos. Así que os animo a que investiguéis por vuestra
cuenta para encontrar la que mejor se adapta a vosotros y vuestras necesidades.
Pero
sí os recomiendo algo: “No ceséis en
el empeño y vale más 10 minutos diarios de repaso o aprendizaje que un atracón
un día por semana”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario